SIMPOSIO CIENTÍFICO

25 al 27 de mayo de 2023 – Florencia y Ravello. ITALIA

Los Itinerarios Culturales como recurso para el diálogo con la tierra, 

el medio ambiente y las comunidades 

 
GENERALIDADES DEL SIMPOSIO

El Simposio Científico del Comité Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) de ICOMOS se realizará el próximo mes de mayo de 2023 y tendrá como sedes las ciudades de Florencia (25 y 26 de mayo) y Ravello-Salerno  (27 de mayo) en Italia, contando con el patrocinio de la Fundación Romualdo del Bianco – Life Beyond Tourism, así como el Centro Universitario Europeo para los Bienes Culturales (UNIVEUR) e ICOMOS Italia.

El simposio se encuentra dividido en tres sesiones, en la primera se tratarán los Itinerarios Culturales para el diálogo y el desarrollo sostenible del Patrimonio, en la segunda sesión se abordarán temáticas para iniciar la actualización de la Carta de ICOMOS sobre Itinerarios Culturales, en la tercera sesión se analizarán estrategias de desarrollo cultural para el norte y el sur del Mediterráneo, considerando la identificación de posibles itinerarios culturales.

CONTENIDO TEMÁTICO Y SUBTEMAS
1. Los Itinerarios Culturales para el diálogo y el desarrollo sostenible del Patrimonio.
a. Una nueva Ética de la Conservación 
b. Una metodología para un enfoque multidisciplinario 
c. La Economía Circular como un modelo de referencia 
2. Actualización de la Carta de ICOMOS sobre Itinerarios Culturales
a. Temporalidad y memoria común
b. Conceptos sobre identificación, análisis, planeación, conservación, valorización y gestión 
c. Actualización de planteamientos y procesos de expresión
3. Estrategia de desarrollo cultural para el norte y el sur del Mediterráneo, detección de posibles itinerarios culturales
a. Las Identidades Mediterráneas y el Patrimonio.
b. Educación y formación: la arqueología, la arquitectura y el medio ambiente
c. Itinerarios Culturales del Mediterráneo y Turismo sostenible
 
PLAZOS   >>> EXTENSIÓN DE FECHAS LÍMITE<<<

1. Envío de resúmenes de ponencias

La fecha límite para el envío de resumen de ponencia es el viernes 17 de febrero de 2023 <<<

2. Publicación de ponencias seleccionadas y modalidad de participación

Los autores de las presentaciones seleccionadas recibirán una notificación a partir del viernes 17 de marzo de 2023 por vía del correo ciicicomos.org@gmail.com 

Las participaciones seleccionadas como ponencia, serán publicadas.

3. Envío de ponencias en extenso

Los autores de las ponencias seleccionadas, tendrán como límite el envío de sus ponencias en extenso el viernes 14 de abril de 2023, el material y la comprobación del pago de su acceso al evento, deberá enviarse al correo ciicicomos.org@gmail.com

La presentación de las ponencias en extenso, contará con 15 minutos y al finalizar cada panel se realizará una sesión de retroalimentación y preguntas con una duración de 15 minutos.

4. Inscripción al Encuentro Científico, Transporte, Hospedaje y Viáticos

La inscripción al Encuentro Científico, transporte, hospedaje y todos los viáticos de cada uno de los participantes: ponentes o no ponentes, correrán por cuenta de ellos mismos. Al momento de la inscripción y su pago correspondiente, se dará a conocer la Agenda del evento así como las actividades que contiene.

Si usted requiere una invitación oficial por favor indíquelo, así como a quien deberá estar dirigida.

Se brindará un listado de hoteles, restaurantes y medios de transporte recomendados. Usted necesita verificar si requiere visa para ingresar a Italia.

El participante otorga su consentimiento para utilizar las fotografías que se capten de su persona con la finalidad de promocionar el encuentro y al propio comité, sus datos serán tratados bajo confidencialidad.

5. Cuota de inscripción

  • Profesionales ponentes no CIIC asistencia virtual $150.00US Dlls. (Dólar americano)
  • Profesionales ponentes no CIIC asistencia física $100.00US Dlls. (Dólar americano)
 

6. Constancias de participación

Se entregarán constancias de participación como ponente a los participantes inscritos. Los trabajos deberán presentarse de forma individual.

7. Derechos

a. Las ponencias deberán ser de autoría propia y al enviarlas al CIIC, los autores admiten que no contienen elementos que puedan dañar la propiedad intelectual de un tercero.
b. Al enviar las ponencias, el ponente en extenso autoriza a el Comité Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) para que dichos trabajos puedan ser exhibidos, promovidos, difundidos y/o publicados en cualquier medio impreso o electrónico, incluyendo siempre los créditos correspondientes a los autores, con fines de educación, promoción, difusión y recaudación de fondos para todas las actividades relacionadas con el CIIC.
c. El CIIC es un comité científico de ICOMOS, sin recursos económicos directos y su importante trabajo es posible gracias a sus promotores, simpatizantes y una serie de fuentes independientes de financiamiento, incluidos los eventos como congresos, realización de publicaciones y recaudación de fondos a partir de patrocinadores comerciales.
d. Cada autor conserva en todo momento su derecho de autoría sobre el trabajo enviado y la información contenida en él y será siempre reconocido, anunciado, notificado cada vez que  su obra se exhiba o sea divulgada.

PONENCIAS

1.  Resúmenes

Los interesados en presentar una ponencia, deberán enviar un resumen en formato Word (.docx) que no exceda 500 palabras, letra Times Roman de 12 puntos, interlineado sencillo, uso de mayúsculas y minúsculas. En español e inglés. Todos los márgenes a 2.5cm. Breve currículum del autor que no exceda 125 palabras.

Deberá incluir antes del resumen los siguientes datos:

a.       Eje temático y subtema en el que inscribe su resumen

b.      Título y subtítulo de la ponencia

c.       Nombre del autor. Nombre en mayúsculas y minúsculas. Apellidos en mayúsculas

d.      Cinco palabras clave

e.       Institución (Universidad, empresa, sector público, organización civil, entre otras)

f.        Adscripción o Posición en la institución

g.      Domicilio (estado, ciudad, país)

h.      Teléfonos y correos electrónicos vigentes

Las ponencias propuestas deberán relacionarse con el tema central del congreso “Los Itinerarios Culturales como recurso para el diálogo con la tierra, el medio ambiente y las comunidades”, con sus ejes temáticos y subtemas así como con los documentos doctrinales que el CIIC ha producido a lo largo de sus tres décadas de vigencia y que se pueden consultar en las páginas de www.icomos.org y http://www.ciicicomos.org . Incluirán descripción del asunto, reflexiones y hacia donde se inclina su investigación.

Las propuestas deberán enviarse al correo ciicicomos.org@gmail.com anotando en el asunto la primera palabra del eje temático, la primera palabra del subtema, seguido de sus apellidos y al final, el texto: ponencia 2023.

Ejemplo: patrimonio-dignidad_ENRIQUEZMARTINEZponencia2023

Para ser incluidos como ponentes en el programa del Simposio Científico CIIC 2023, se deberá cubrir la cuota de inscripción teniendo como límite el viernes 31 de marzo de 2023.

Los pagos se recibirán vía PayPal.

2. Ponencias seleccionadas

Las ponencias seleccionadas se publicarán en un capítulo del libro del Simposio Científico y deberán cumplir con los siguientes criterios editoriales:

a.       Resumen en español e inglés ajustado a 500 palabras como máximo. Cinco palabras clave

b.      El texto de la ponencia podrá entregarse para su publicación en español o inglés, en formato Word (.docx)

c.       El texto de la ponencia contendrá en la primera página: título y subtítulo de la ponencia. Eje temático y subtema Nombre del autor. Nombre en mayúsculas y minúsculas. Apellidos en mayúsculas. Institución. Todo centrado.

d.      Extensión mínima de 4,000 y hasta 5,000 palabras tamaños carta (8 a 10 páginas) o A4, más gráficas, cuadros, imágenes -todos con subtítulos-, citas a pie de página en letra Times Roman número 10 -sin citas entre el texto- y referencias al final del documento ordenadas alfabéticamente con nombres de autores completos para evitar confusiones. Todo de acuerdo a las Normas UNE 50-104 (ISO 690).

e.       Todo el documento deberá escribirse en letra Times Roman 12 interlineado sencillo, justificado y márgenes totales a 2.5cm.

f.        Subtítulos en letra Itálica.

g.      Las imágenes sean gráficos o fotografías utilizados en el texto deberán estar incluidas en él, en una definición máxima de 300dpi en formato jpg o png.

h.      Las ponencias se presentarán en inglés durante el evento.

CON EL PATROCINIO Y COLABORACIÓN DE

CON LA COLABORACIÓN DE